DISPLASIA -GENETICA
Prevención de la Displasia de Cadera
Métodos Genéticos
Secuenciación de Genes
En la actualidad se conoce un gen asociado a la displasia de cadera, el Exon 30 del gen Fibrillin 2. Una deleción en este gen en homocigosis produce displasia de cadera.
El gen Fibrillin 2 es causante de displasia de cadera y de otros problemas que restan funcionalidad al Mastín
No es el único gen relacionado con la displasia, pero si uno de los más importantes,
Grado de displasia en ejemplares libres del gen Fibrilin 2
El 85% son libres de displasia (Grado A o B)(ultimos datos) estos ejemplares los nombraremos homocigotos AA
Grado de displasia en los ejemplares Heterocigotos:
63% Libres de displasia (grado A o B)
25% Displasia Grave o Media
Cabe destacar que el 75% de los ejemplares heterocigotos no presentaran problemas que afecten a su vida cotidiana, al presentar como mucho displasia ligera C
Estos ejemplares los nombraremos como heterocigotos AB
Grado de displasia en animales homocigotos en el gen fibrilin 2
Mas del 75 % displasicos de los cuales 67% presentan displasias graves o medias
Estos ejemplares los nombramos homocigotos BB
Resumiendo:
Homocigotos AA: No presentan y no transmiten la deleccion del gen fibrilin2 , segun ultimos datos el 75% son libres, puede haber un 25% afectado
Heterocigotos AB: La mayoría no presenta problemas de displasia grave o media, pero son portadores del gen fibrilin2 y lo transmiten al 50% de su progenie
Homocigotos BB: La mayoría son displasicos y transmiten el gen fibrilin2 a toda su progenie.
NOTA1: A medida que vallamos conociendo los resultados de nuestros ejemplares los iremos publicando en la web
NOTA2: Los datos están basados en las primeras conclusiones del estudio realizado por I. Doadrio con muestras genéticas de más de 200 perros de raza Mastín Español, las conclusiones finales están pendientes de publicación y puede haber ligeras variaciones en los porcentajes aquí expresados.